
- Jul 31, 2025
- Aldair Teutle
- Sin categoría
- 0 Comments
Los errores al instalar multipanel pueden parecer pequeños al inicio, pero con el tiempo, y sobre todo con el clima de por medio, terminan generando problemas más costosos de lo que muchos imaginan.
Si ya leíste la primera parte del artículo, seguramente viste que hay fallas comunes que se repiten una y otra vez en obra, desde fijaciones mal hechas hasta sellados descuidados.
Esta segunda parte va un poco más allá: se enfoca en esos detalles que, aunque no siempre se notan al principio, afectan directamente la durabilidad y el buen funcionamiento del sistema.
Y es que, como en casi todo en construcción, los descuidos suelen salir caros. A veces no es mala intención, sino confianza excesiva o falta de información práctica. Justo por eso vale la pena repasar estos puntos con calma, con ejemplos reales y sin tecnicismos innecesarios.
¿Qué otros errores al instalar multipanel debes evitar?
No considerar la dilatación térmica
Uno de los errores más frecuentes, y fáciles de pasar por alto, es no tomar en cuenta la dilatación térmica del multipanel. Parece un detalle menor, pero con los cambios de temperatura, el acero se expande y se contrae.
Y si el sistema está instalado de forma demasiado rígida, sin espacio para ese movimiento natural, empiezan a aparecer deformaciones, crujidos o pequeñas fisuras en las uniones.
A veces incluso se despega el sellador o se aflojan los tornillos. Todo eso, claro, no ocurre de inmediato, pero al cabo de unas semanas, sobre todo si el clima es extremo, los efectos ya son visibles.
Una vez, en una nave industrial de Guadalajara, los paneles del techo empezaron a “tronar” cada vez que daba el sol fuerte. El ruido era constante y preocupante. El problema: los instaladores dejaron los paneles a tope, sin juntas de dilatación. Tuvieron que desmontar una parte del sistema y volver a sellar, esta vez dejando espacio para que los paneles pudieran expandirse sin presión.
Lo más recomendable es seguir las guías del fabricante, que suelen indicar márgenes específicos (por ejemplo, 3 mm por metro lineal). También ayuda usar juntas flexibles y perfiles con cierta tolerancia. Es un detalle simple, pero si se ignora, puede costar caro.

Omisión de la pendiente en techos
Hay algo que, por obvio que parezca, todavía se sigue descuidando en muchas instalaciones: la pendiente mínima del techo. El multipanel está diseñado para resistir lluvia, pero necesita inclinación para que el agua escurra correctamente. Cuando se instala totalmente plano, el agua se queda ahí, estancada, formando pequeñas charcas que, con el tiempo, terminan filtrándose o degradando los sellos.
Y no se trata solo de humedad. También el peso del agua acumulada empieza a generar presión en las uniones o incluso en el mismo panel. En climas como el de Monterrey, donde las lluvias pueden ser intensas de un día para otro, eso se vuelve un problema serio.
En una bodega agrícola cerca de Aguascalientes, por ejemplo, los paneles comenzaron a pandearse justo en la parte central del techo. El motivo era claro: no se respetó la inclinación recomendada de al menos 7% (es decir, unos 7 cm por cada metro). El resultado: goteras, acumulación de suciedad y una reparación costosa que pudieron evitar desde el principio.
Lo más sensato es pensar el drenaje desde el diseño. No es necesario complicarse demasiado, pero sí asegurarse de que el agua no se quede atrapada. El multipanel es resistente, sí, pero no hace milagros si no se instala con lógica.
No seguir las recomendaciones del fabricante
Uno pensaría que con leer la ficha técnica basta, sin embargo, la realidad es que muchos errores al instalar multipanel ocurren, justamente, por no seguir las indicaciones básicas del fabricante. Y no se trata de un simple formalismo.
Las guías están ahí porque el sistema fue diseñado y probado bajo ciertas condiciones. Ignorarlas, aunque sea por ahorrar tiempo o improvisar un poco, puede derivar en fallas importantes.
Hay quienes usan tornillos genéricos en lugar de los autorroscantes recomendados, o aplican selladores que no son compatibles con el recubrimiento del panel. Otros colocan los paneles en sentido contrario al flujo de agua, como pasó en una obra en Toluca donde los solapes quedaron expuestos al viento y terminaron levantándose tras la primera tormenta.
Además, cuando se incumplen las instrucciones oficiales, muchas veces se pierde la garantía del producto. Así que si algo falla después, nadie responde. Lo mejor, siempre, es instalar como se debe y evitar sorpresas.
Evita errores costosos desde el inicio y asegura una instalación de calidad. En ThermoPanel somos uno de los proveedores de multipanel más importantes de todo México. Cotiza con nosotros, reciben asesoría real y envíos a cualquier parte del país. Escríbenos hoy mismo y lleva tu proyecto al siguiente nivel, sin contratiempos ni improvisaciones.