
- Abr 15, 2025
- Aldair Teutle
- Sin categoría
- 0 Comments
¿Sabías que el multipanel mejora la acústica de forma notable? Sobre todo en aquellos espacios donde el control del sonido es esencial. En edificios comerciales, cines o auditorios, contar con un buen aislamiento acústico no solo mejora la experiencia de las personas, también contribuye a crear ambientes más cómodos y funcionales.
Muchas veces se piensa que el multipanel solo se utiliza por sus propiedades térmicas o por la rapidez con la que puede instalarse, pero también tiene un comportamiento muy eficiente frente al ruido.
Esto se debe a su composición interna, que permite reducir la transmisión de sonidos entre espacios, disminuyendo ecos, reverberaciones o filtraciones sonoras que podrían afectar la funcionalidad de un lugar.
Por esta razón, cada vez es más común verlo como parte del diseño acústico en recintos que requieren un control sonoro más estricto. Desde oficinas hasta salas de proyección, este material se ha convertido en una opción práctica y accesible para mejorar la calidad acústica sin complicar la construcción.
El multipanel mejora la acústica gracias a sus materiales
Una de las razones por las que este material es tan valorado en proyectos de construcción es su capacidad para reducir la propagación del sonido. Su estructura ayuda a disminuir la transmisión de ruidos no deseados entre diferentes espacios, lo que resulta especialmente útil en lugares donde se busca mantener la privacidad o mejorar la calidad del ambiente sonoro.
A diferencia de otros materiales rígidos que tienden a reflejar el sonido, esta solución constructiva tiene una composición que le permite absorber parte de las ondas sonoras. Al hacer esto, reduce el eco y mejora la acústica interna, lo cual es clave en espacios cerrados con mucho tránsito de personas, como centros comerciales, salas de reuniones o consultorios.
Además, su comportamiento frente al sonido no solo se nota en interiores. También actúa como una barrera que evita que el ruido externo penetre en el interior de un edificio, lo que se traduce en ambientes más tranquilos y confortables. Por eso, cada vez más arquitectos y diseñadores lo integran en proyectos donde se requiere un mayor control acústico sin necesidad de soluciones complejas.

Componentes del multipanel que influyen en el aislamiento acústico
Lo que hace que este tipo de panel sea tan eficiente en el control del sonido es su composición interna. En su estructura se encuentra un núcleo de material aislante que cumple una función clave para evitar que las ondas sonoras se propaguen con facilidad. Estos núcleos suelen estar fabricados con materiales como poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR) o poliestireno expandido (EPS), cada uno con propiedades particulares que afectan su rendimiento acústico.
Por ejemplo, el poliuretano es conocido por su densidad y capacidad para absorber vibraciones, mientras que el poliestireno ofrece una buena barrera física contra el paso del sonido. Esta combinación de materiales permite que los paneles no solo aíslen térmicamente, sino que también reduzcan de forma notable el nivel de ruido entre espacios.
Además, su diseño tipo sándwich, donde el núcleo está cubierto por láminas metálicas, contribuye a reflejar parte del sonido y evitar que se filtre de un ambiente a otro. Entre sus principales características se pueden destacar:
- Núcleo rígido que absorbe ondas sonoras.
- Revestimiento metálico que reduce la propagación del ruido.
- Unión hermética entre paneles que evita fugas sonoras.
Gracias a esta estructura, se logra un aislamiento acústico eficaz sin necesidad de capas adicionales.
Ventajas del multipanel frente a otros sistemas acústicos tradicionales
En comparación con otros métodos para controlar el sonido, como los muros dobles de tablaroca con lana mineral o los sistemas de plafones acústicos suspendidos, esta solución prefabricada destaca por su practicidad y rendimiento. Su diseño todo en uno permite cumplir varias funciones al mismo tiempo, lo que se traduce en ahorro de materiales, tiempo y espacio.
Una de las mayores ventajas es la instalación rápida. Mientras que otros sistemas requieren varias capas y procesos, este tipo de panel se coloca directamente, reduciendo tiempos de obra sin sacrificar eficiencia acústica. Además, no necesita estructuras adicionales para cumplir con su función.
También destaca por su bajo mantenimiento. Al no contar con elementos expuestos o materiales que se degraden fácilmente con la humedad o el paso del tiempo, resulta ideal para espacios que buscan durabilidad sin complicaciones.
- Entre sus principales beneficios frente a soluciones tradicionales se encuentran:
- Instalación sencilla sin necesidad de mano de obra especializada.
- Reducción significativa en tiempos de construcción.
- Menor espesor con alta eficiencia acústica.
- Alta resistencia estructural y larga vida útil.
- Ahorro en costos gracias a su doble función térmica y acústica.
Esto lo convierte en una opción muy valorada en proyectos donde se necesita funcionalidad y rapidez.
Para proyectos donde el control acústico marca la diferencia, ThermoPanel es la opción ideal. Somos uno de los proveedores más importantes del país, con envíos a todo México. Es buen momento para cotizar y llevar calidad, eficiencia y confort a cada espacio con soluciones confiables y accesibles.